/photos/189/189771711/96666ef57e794868856b03855b8ba685.jpg)
Como profesionales especializados en los muebles de decoración de interiores en Európolis, queremos hablarte en las próximas líneas sobre los orígenes de la mesa.
Las mesas son muebles ancestrales. Surgen de la necesidad del hombre de sostener objetos a una altura cómoda para ser utilizados. Se cree que su origen se encuentra en la época de las cavernas.
Durante la Edad Media, la mesa en Occidente era, al principio, desmontable. Estaba formada por un tablero largo y estrecho que iba apoyado en un juego de anillos ocultos con tejidos.
Con la llegada del Renacimiento, la mesa adquirió carácter fijo. Hasta el siglo XIV, se basaba en un tablero, normalmente de mármol, montado en dos anchos pedestales. A partir de dicho siglo, en Italia, comenzaron a fabricarse mesas con patas en forma de balaustre.
Como profesionales de referencia para muebles de decoración de interiores en Európolis, queremos que sepas que en el siglo XV, en Francia, se hacían mesas con patas en forma de columnitas unidas o patas acanaladas. Al mismo tiempo, en Inglaterra se reemplazó la mesa desmontable por la ‘refectory table’, mueble de patas poderosas que normalmente estaban unidas con una zapata central.
El siglo XVII trajo notables cambios a las mesas. En Inglaterra, por ejemplo, la ‘refectory table’ se hizo más ligera y sus patas se fabricaban esculpidas. También surgió la ‘gate table’, que era abatible. En los siguientes años, los modelos fueron especializándose para cada fin.
Si estás interesado en conocer nuestras mesas, no dudes en ponerte en contacto con Casa Nativa.